top of page
Buscar

11 Años de Esfuerzo para Llegar a Kona: Entrevista Exclusiva con Javier Zamorano en el Mundial de Ironman Kailua-Kona


Nuestro coach Javier Zamorano nos comparte sus vivencias tras competir en el evento más emblemático del triatlón, el IRONMAN World Championship en Kailua-Kona, Hawaii. Con más de una década de dedicación, Javier no solo cumplió su sueño de clasificar, sino que se posicionó en el cuarto lugar del ranking histórico de chilenos con los mejores tiempos en Kona, consolidando un logro impresionante y digno de inspiración. En esta entrevista, Javier nos revela las emociones que experimentó, los desafíos que enfrentó y los consejos que ofrece a quienes sueñan con alcanzar la misma meta..


¿Cómo describirías la experiencia de competir en un evento tan icónico como el Ironman World Championship en Kona? ¿Qué emociones sentiste al estar en la línea de partida?


"Al estar en la línea de partida, o incluso en los momentos previos, uno se conecta con sus inicios. Pienso en estos 11 años de carrera, en cómo empecé sin saber nadar y en todo lo que ha implicado progresar en este deporte. Hoy, llegar a este triatlón tan icónico, ser top 20, me llena de orgullo. Las emociones eran de disfrutar y absorber el ambiente; estaba muy tranquilo, no nervioso, sino con muchas ganas de competir y vivir la experiencia al máximo".


¿Qué momentos de la carrera consideras que fueron los más desafiantes para ti?


"Uno de los momentos más duros fue en la natación, donde empecé a sentir náuseas y malestar en la mitad del recorrido. Tuve que reducir el ritmo y luchar contra la incomodidad, pero logré mantenerme. Más adelante, ya en la maratón, el tramo entre el kilómetro 25 y el 30 fue especialmente complicado. Había una subida fuerte, con viento en contra y mucho calor, lo que hacía difícil mantener el ritmo. Y la recta final también se sintió eterna, pero con la meta en mente seguí adelante".


¿Qué consejos o recomendaciones compartirías con otros triatletas que sueñan con competir en ese campeonato mundial?


"Este es un deporte de larga experiencia y de mucha paciencia. Clasifiqué a Kona después de 10-11 años de práctica y de haber sumado muchas competencias, desde mi cuarto Ironman full hasta más de 20 competencias 70.3. La clave es no apresurarse, sino enfocarse en sumar experiencia y en perfeccionar cada detalle: alimentación, equipo, fortaleza mental. La clasificación a Kona demanda una carrera casi perfecta, pero es posible con trabajo, perseverancia y dedicación. Alcanzar esta meta me dejó una gran satisfacción y me impulsa a soñar aún más en grande. Ya estoy pensando en mi próximo desafío, siempre buscando superarme".


Con estas palabras, Javier nos recuerda la importancia de la perseverancia y de disfrutar el proceso. Su experiencia en Kona es una fuente de motivación para nuestro equipo y para todos aquellos que sueñan con llegar a la línea de partida de esta icónica competencia. ¡Gracias, Javier, por inspirarnos a soñar en grande y perseguir nuestras metas!


ree

 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
bottom of page